Salir

Eventos

CURSO 2022-2023

OCTUBRE 2022:

Fecha: 3 de octubre

Conferencia: Os primers e as primeras estudiosas de l'aragonés.

Conferencia, dentro de la inauguración del curso 2022-2023 del Postgrado en lengua Aragonesa, a cargo de la Vicepresidenta de la Academia Aragonesa de la Lengua, Dª Pilar Benítez y el historiador Óscar Latas que nos ofrecen un recorrido por las investigaciones que han realizado en los últimos años sobre los autores de los primeros trabajos lingüísticos sobre el aragonés.

------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 19 de octubre

Actividad sobre técnicas de protección del patrimonio

Con de la colaboración con ESCYRA (Escuela Superior de COnservación y Restauración de BIenes Culturales de Aragón) se presentan, en el Salón de Actos de nuestra facultad, técnicas de protección del patrimonio por parte de un experto internacional, el Dr. Paolo Cremonesi.

---------------------------------------------------------------------------------

Fecha: del 24 al 27 de octubre

XXXII Jornada de Psicología y Ciclo de Conferencias del Planetario de Aragón-Universidad de Zaragoza: las falsas noticias, los bulos, la posverdad y su influencia en la opinión pública.

Desde el Dpto. de Psicología y Sociología de la Facultad y el Planetario de Aragón, se quieren dar tanto a nuestros estudiantes como a la población general, un marco de reflexión y crítica que permita tener herramientas suficientes como para discernir la verdad de lo que muchas veces nos quieren hacer creer.

-----------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 26 de octubre

II Feria del Voluntariado en la Universidad.

La Feria tiene como objetivo el facilitar un espacio en el que las entidades puedan difundir sus actividades y propuestas de voluntariado y darlas a conocer entre el alumnado de la Universidad. Participan: Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, Plataforma del Voluntariado de Aragón, AICE, YMCA, Médicos del Mundo, Fundación Rey Ardid, Fundación DFA, Arbada, Manos Unidas Huesca, ASAFA, Cruz Roja.

------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 28 de octubre

Sesión divulgativa para los medios de comunicación para dar a conocer la iniciativa y vínculo Unizar-Valentia.

Nuestra facultad y la Fundación Valentia colaboran desde 2019 en el desarrollo de proyectos educativos innovadores para personas con discapacidad intelectual. El profesor Alejandro Quintas coordina esta iniciativa pedagógica, que con un enfoque neurodidáctico y gamificado, inspirado en los videojuegos, ha trabajado en la mejora de la motivación y la implicación del alumnado para obtener mejores resultados formativos y conseguir una mayor autonomía personal.

--------------------------------------------------------------------------------------

 

NOVIEMBRE 2022

Fecha: 2, 3 y 4 de noviembre

Recepción profesor internacional.

Recepción del profesor Salvatore Messina, de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán (Italia). Le recibió el profesor Alejandro Quintas que comparte una línea de investigación y docencia sobre educación mediática. Impartió docencia en la asignatura "Curriculum" de 3º de Educación Infantil. También se realizaron reuniones internas de trabajo.

--------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 04 de noviembre

Francesco Tonucci encuentra a los pediatras amigos del proyecto internacional "La ciudad de las niñas y los niños".

"La ciudad de las  niñas y los niños" ha organizado un importante encuentro con Francesco Tonucci y los Pediatras amigos del Proyecto Internacional "La città dei bambini"

Se presenta la experiencia del "Consejo de Niños" del Hospital Pediátrico Pedro de Elizalde de la ciudad de Buenos Aires, la exposición de la Propuesta de Diseño Participativo con niños para la sala de espera del centro de atención pediátrica de la ciudad de Huesca y la experiencia de Autonomía del Ayuntamiento de Picanya. El encuentro se puede seguir en vivo en la plataforma de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad de Zaragoza.

----------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 09 de noviembre

Seminario de Investigación en Matemáticas y Educación. Conferencia: Enseñanza y aprendizaje de la proporcionalidad: una propuesta basada en el concepto de razón.

El razonamiento proporcional juega un papel fundamental en la enseñanza básica obligatoria. Los estudios recientes muestran carencias en el aprendizaje que pueden tener su origen en la práctica educativa habitual.

En este seminario se propone caracterizar algunos de los elementos de la didáctica de las matemáticas alrededor de la proporcionalidad aritmética a partir de un análisis didáctico realizado en la tesis doctoral del ponente.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 18 de noviembre

Charla sobre el conocimiento y uso del Patrimonio para la educación en escuelas rurales, a cargo de D. Enrique Satué.

----------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 23 de noviembre

Feria University Day

Esta Feria tuvo lugar en el Hotel ABBA de Huesca con el fin de dar a conocer las distintas universidades a los estudiantes de bachiller de Huesca y provincia.

---------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 24 de noviembre

Jornada de Formación en el consumo responsable y manejo adecuado de residuos.

Todo el profesorado en formación de Magisterio en Educación Infantil y Primaria de segundo curso (190 estudiantes y 4 profesores), asistieron a primera hora en el Salón de Actos a la charla informativa de la gerente de la planta de GRHUSA, acompañada de una técnico. Después de la charla informativa nos desplazamos hasta las instalaciones de la planta en autobús y estuvimos dos horas observando, recorriendo y escuchando el tratamiento y gestión de residuos.

La acción desarrollada está vinculada a los ODS, contribuyendo a la formación de los estudiantes en "educación para la sostenibilidad".

----------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 25 de noviembre

Jornada Formativa TEA 2022

La Asociación Autismo Huesca y la Facultad de ciencias Humanas y de la Educación organizan esta jornada dirigida a los alumnos del centro.

----------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 25 de noviembre

Viaje a Pau con el objetivo de planificar estrategias de trabajo conjunto: Down Huesca, FCHE y Trisomie 21

Planificación de actuaciones futuras par trabajar objetivos comunes de la alianza Down Huesca, Trisomie 21 y la Universidad de Zaragoza en Huesca.

-----------------------------------------------------------------------------------------

 

DICIEMBRE 2022

Fecha: 01 de diciembre

Taller sobre población refugiada

Actividad coordinada con la Agencia de Naciones Unidas par los Refugiados de Palestina y las docentes de la asignatura de Sociología y psicología social de la educación del Grado de Magisterio en Educación Primaria. Colabora UNRWA

-----------------------------------------------------------------------------------------

 

FEBRERO 2023

Fecha: 14 de febrero

Conferencia sobre la Ley de eutanasia y el testamento vital

Charla-conferencia impartida en al Aula Magna de la Facultad, por la profesora jubilada de historia de la medicina Dª Consuelo Miqueo, Vicepresidenta de la Asociación Derecho a Morir Dignamente. Dirigida a los actuales y antiguos alumnos de la Universidad de la Experiencia y al público en general.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 22 de febrero

Conferencia: G.W. Umphrey, estudios sobre l'aragonés (1905-1913)

Conferencia impartida por Chulia Ara Oliván, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna. Actividad propuesta desde el Diploma de Especialización en Filología Aragonesa.

------------------------------------------------------------------------------------------

 

MARZO 2023

Fecha: 01 de marzo

Homenaje fundadoras proyecto de La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca

Exposición "Diez años del proyecto de La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca" en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner y homenaje a las cuatro profesoras de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación que fundaron  ese proyecto: Lidia Bañares, Pilar Moreno, María Jesús Vicén y Azucena Lozano.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 6, 7, 22 y 23 de marzo

Curso: El ODS 16 en el AULA. Sociedades justas, pacíficas e inclusivas

El Aula de Paz, Cooperación y Relaciones Internacionales del Campus de Huesca promueve este curso para analizar la adaptación de la educación para la paz en las escuela a las necesidades formativas generadas por contexto actual de guerra en Europa. Justamente cuando se cumple un año de la guerra de Ucrania se lanza esta iniciativa, dirigida a educadores y futuros educadores. Este curso se desarrolla en nuestra facultad.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 22 de marzo

Documental: "Arnaudas, más allá del cancionero"

Se estrenó el Alagón este documental sobre la figura del compositor Miguel Arnaudas (1869-1936), quien fuera también profesor de música de la Escuela Normal de Maestros de Zaragoza. En este documental han intervenido, entre otros, la profesora de esta facultad, Susana Sarfson Glizer, para conmemorar y coprender la vida y obra de este músico aragonés.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 27 de marzo

Jornadas informativas sobre la elección de mención en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Jornadas informativas sobre el proceso de elección de asignaturas optativas/menciones para el alumnado de 3º de los Grados de Magisterio en Educación primaria y Magisterio en Educación Infantil.

Además de estudiantes participan los diferentes profesores responsables de las distintas menciones ofertadas por la Facultad en sus Grados en Educación, estudiantes que cursan actualmente cuarto curso y que cuentan sus experiencias, así como el Vicedecano de ordenación Académica y el Vicedecano de Calidad. 

Esta Jornada esta coordinada por el profesor responsable del  Plan de Orientación Universitaria de la facultad.

-------------------------------------------------------------------------------------------

 

ABRIL 2023

Fecha: 12 de abril

Presentación del libro "La música en la escultura pública aragonesa: temas, obras e itinerarios didácticos" de Carmen M. Zavala Arnal, profesora de la Facultad.

Presentación en la Sala de Juntas de la Facultad. Participan miembros de la editorial Rolde (entre ellos Iris Campos, profesora de la Facultad) y Jesús Pedro Lorente, Director del Máster de Museos que tiene sede en la Facultad y director del grupo de investigación de la autora.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 14 de abril

II Jornada sobre los  Derechos de las Niñas y los Niños

Se desarrolla en el Salón de Actos del Palacio de congresos de Huesca, con la asistencia del Alcalde de Huesca, el lugarteniente del Justicia de Aragón y la Vicerrectora del Campus de Huesca.

Intervienen en esta Jornada el asesor de Menores del Justicia de Aragón y el escritor y doctor en pedagogía Salvador Berlanga. En cuanto al panel de experiencias intervienen las niñas y niños del CEIP Ramón y Cajal de Alpartir, de "La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca", las niñas y niños de los colegios de Huesca CEIP Pirineos-Pyrénées, Santa Ana,  El Parque y Juan XXIII.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 17 a 21 de abril

Exposición fotográfica "Territorios ocupados en Palestina", de Médicos del Mundo Aragón, 

Exposición realizada en el Hall de la Facultad,  compuesta por 10 fotografías tamaño A2, de las comunidades beduinas en Cisjordania realizadas por el fotoperiodista Premio Pulitzer Javier Bauluz y otras 15 fotografías tamaño A3-A2 sobre Gaza, realizadas por el fotógrafo Hosam Salem.

Objetivo: sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las realidades que enfrentan los países del Sur global.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 18 de abril

Presentación del proyecto internivelar del CEIP Asunción Pañart de L'Ainsa

Las maestras del CEIP Asunción Pañart asisten a esta facultad para compartir su proyecto de aulas internivelares entre 3º de Educación Infantil y 1º de Educación Primaria y mostrar cómo trabajan por rincones experimentales del ámbito científico.

Una aproximación a la forma de trabajar de este proyecto se puede encontrar en el siguiente enlace: https://loscuatroelementosainsa.blogspot.com 

Más información sobre el trabajo que realizan en el ámbito científico : https://loscuatroelementosainsa.blogspot.com/search/label/Tierra

-------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 25 de abril al 25 de mayo

II Mercadillo Solidario

Desde la Bbilioteca de la Facultad y en coordinación con el programa de ODS del centro, se repite el Mercadillo Solidario de Libros que tan buena acogida tuvo el año pasado.

La recaudación se destina al Proyecto Pequeño Gran Paso con Fundación Trópico, Barrio de Guaricano en Santo Domingo, con la que nuestra facultad colabora desde hace más de 20 años y en el que participan tanto estudiantes, que realizan labores de cooperación en República Dominicana durante el verano, como profesores del centro.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 26 de abril

Desde el sindicato estudiantil EDU se realiza una jornada de información para sensibilizar al estudiantado sobre la participación estudiantil en los órganos de la facultad.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 26 de abril al 15 de mayo

Exposición itinerante "Ramón Acín Aquilué" en el Hall de la facultad.

Charla inaugural: "Ramón Acín. En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo" a cargo del profesor Víctor Juan Borroy.

Taller Experimental "Reinterpretando". 

-------------------------------------------------------------------------------------------

 

MAYO 2023

Fecha: 4 de mayo

Actividades realizadas, por el sindicato de estudiantes EDU, para sensibilizar sobre la lucha de la mujer contra el techo de cristal y el suelo pegajoso.

------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 16 de mayo

Actividades realizadas por el sindicato estudiantil EDU para sensibilizar sobre el VIH y otras ITS, consistentes en proponer diferentes puntos de información a los participantes sobre el tema en cuestión.

------------------------------------------------------------------------------------------

 

JUNIO 2023

Fecha: del 2 al 16 de junio

Exposición #LovePlanet del grupo "Street  Art Rebellion"

La exposició #Love Planet recoge una serie de ilustraciones originales creadas por artistas callejeros reconocidos internacionalmente para concienciar sobre los grandes retos del siglo XXI: el calentamiento global, la contaminación, la extinción de la biodiversidad, y los hábitos de consumo excesivo que están transformando el mundo tal y como lo conocemos. Esta acción nace del grupo francés "Street Art Rebellion" del movimiento internacional "Extinction Rebellion".

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: 28 de junio 

Presentación libro: "Razón feyta d'amor

El postgrado en Filología Aragonesa que se imparte en esta facultad, presenta en nuestro centro el libro "Razón feyta d'amor del siglo XIII, que firma el aragonés Lope de Moros.

El libro viene acompañado por un estudio lingüístico que atribuye este texto al aragonés medieval, con elementos de transición al castellano, propio de las Serranías ibéricas.

Los profesores Francho Nagore y Chesús Bernal son los responsables de esta nueva edición crítica del que ha sido considerado el primer poema lírico extenso de la Peninsula Ibérica, en lengua romance. 

--------------------------------------------------------------------------------------------

 

Diciembre 2023

L M M J V S D
27
 
28
 
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31