Salir

Saludo del decano

Última modificación
Jue , 20/03/2025 - 12:24

Bienvenidos-as a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

Nuestra Facultad heredada de la Escuela Universitaria de Profesorado de Educación General Básica y de la Normal de Maestros, ofrece desde hace más de 175 años la formación de los maestros en Huesca y ha contribuido a dignificar esta profesión y a recordar a la sociedad la importancia de la misma además de valorar lo que ha supuesto la Escuela Normal en la evolución y en el desarrollo de la sociedad Altoaragonesa.

Como centro público de enseñanza superior, nuestro objetivo es formar personas que contribuyan activamente al desarrollo de la sociedad. Ese es nuestro empeño y nuestra voluntad, la de todos los que formamos parte de esta Facultad del siglo XXI, moderna, activa y dinámica, totalmente involucrada con el desarrollo integral de nuestros estudiantes y de nuestro entorno.

Desde su comienzo, nuestro Centro ha apostado por la máxima calidad de la docencia, por el rigor científico de la formación, tanto teórica como práctica, por la óptima relación del alumno con los centros educativos de Huesca y provincia y por la movilidad de nuestros estudiantes, no sólo en nuestro país sino también en el resto de la Unión Europea.

Nuestra Facultad está comprometida en promover el bienestar académico de nuestros estudiantes, en la mejora continua de los procesos pedagógicos y en la creación de un ambiente que fomente la investigación, la innovación y el pensamiento crítico. En una sociedad deshumanizada, solo mediante la educación podemos transformarla para que sea más solidaria, empática, tolerante y humana. Y para ello, necesitamos excelentes maestros y profesores. Solo a partir de una sólida formación, basada en actuaciones docentes de éxito, conseguiremos promover una mejora educativa y social. Y esta es la razón de ser de esta facultad.

En los próximos años tenemos que afrontar diferentes retos como son, la estabilización del profesorado y del PTGAS, incorporando figuras contractuales que supongan un verdadero activo,  la acreditación institucional, la renovación de nuestros planes de estudio, la formulación de nuevas propuestas de formación de postgrado y de estudios propios, y la mejora de nuestras instalaciones docentes y de investigación.

Si la Facultad quiere mantener su protagonismo como motor de transformación social y como instrumento clave en la formación de las nuevas generaciones, ha de impulsar el cambio, ha de saber reinventarse, afrontando sin complejos modificaciones significativas en su día a día. De no hacerlo así, se corre el riesgo de quedar relegados a la figura de una institución que, aun conservando cierto halo de respetabilidad, se vea totalmente apeada del primer escalón de responsabilidad y decisión, en la creación de la sociedad actual y futura. Y para ello necesitamos la participación activa de todos los agentes implicados en esta facultad.

Sigamos construyendo entre todos, una facultad que sea capaz de dar respuestas a los desafíos del futuro para poder estar en la vanguardia del cambio.

En esta página web encontréis la información que os interesa. Para completarla os invitamos a visitar nuestro centro y, por supuesto, no dudéis en poneros en contacto con nosotros para hacernos llegar vuestras sugerencias.

Muchas gracias y bienvenidos

  
 
Javier Zaragoza Casterad
 

Abril 2025

L M M J V S D
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
1
 
2
 
3
 
4